Jog Raj*, Hunor Farkaš, Svetlana Ćujić, Goran Grubješić, Jovana Dubajić, Zdenka Jakovčević y Marko Vasiljević
PATENT CO, DOO., Vlade Ćetković 1A, 24 211, Mišićevo, Serbia
*Autor correspondiente: [email protected]
El maíz es un cereal esencial en todo el mundo para la alimentación humana y animal, pero la contaminación por micotoxinas plantea graves riesgos para la salud, como efectos tóxicos e inmunosupresores.
Por ello, en las últimas décadas se ha prestado mayor atención a las micotoxinas debido a la existencia de normativas más estrictas y a la mejora de los métodos de detección.


MÉTODO
Las muestras de maíz se entregaron al laboratorio PATENT CO. entre septiembre de 2024 y febrero de 2025.
Estas muestras se analizaron mediante un método basado en LC-MS/MS (Farkaš et al., 2024) para las siguientes micotoxinas:
Micotoxinas reguladas por la Unión Europea (UE) y relacionadas con ellas
Aflatoxinas (AFB1, AFB2, AFG1, AFG2)
Deoxinivalenol (DON)
Fumonisinas (FB1, FB2, FB3)
Toxina HT-2
Ocratoxina A (OTA)
Toxina T-2
Zearalenona (ZEN)
Micotoxinas emergentes
Beauvericina (BEA)
Enniatinas (ENNA, ENNA1, ENNB, ENNB1)
Ácido fusárico (FA)
Moniliformina (MON)
Otras micotoxinas
15-acetil deoxinivalenol (15-ADON)
3-acetil deoxinivalenol (3-ADON)
Deoxinivalenol-3-glucosido (D-3-G)
Diacetoxiscirpenol (DAS)
Neosolaniol (NEO)
Nivalenol (NIV)
Zearalanona (ZAN)
α-zearalenol (α-ZEL)
β-zearalenol (β-ZEL)
Los resultados de las micotoxinas se expresaron en μg/kg (partes por billón, ppb), sobre la base de un contenido de humedad del pienso del 12 %.

RESULTADOS
AUSTRIA
Todas las muestras de maíz analizadas en diferentes regiones de Austria en 2024 estaban contaminadas con más de tres tipos de micotoxinas.
Tabla 1. Niveles de contaminación por micotoxinas (ppb) en muestras de maíz de Austria en 2024.
GRECIA
En el estudio 2024 de muestras de maíz de Grecia, el 100 % de las muestras estaban contaminadas con más de un tipo de micotoxina.
⇰ Entre ellas, el 6 % de las muestras contenía dos tipos de micotoxinas, otro 6 % contenía tres tipos y el 88 % restante contenía más de tres tipos de micotoxinas (Figura 1).
Figura 1. Número de micotoxinas (%) detectadas en el maíz cosechado en 2024 en Grecia.
Tabla 2. Nivel de contaminación por micotoxinas (ppb) en muestras de maíz de Grecia en 2024.

ITALIA
En el estudio de 2024 sobre muestras de maíz de diferentes regiones de Italia, el 100 % estaban contaminadas con más de tres tipos de micotoxinas.
Tabla 3. Nivel de contaminación por micotoxinas (ppb) en muestras de maíz de Italia en 2024.

POLONIA
En el estudio de 2024 de muestras de maíz de Polonia, el 100 % estaban contaminadas con más de tres tipos de micotoxinas por muestra.
Tabla 4. Nivel de contaminación por micotoxinas (ppb) en muestras de maíz de Polonia en 2024.

SERBIA
En el estudio 2024 de muestras de maíz cosechado de Serbia, el 93 % estaban contaminadas con uno o más tipos de micotoxinas.
⇰ Entre ellas, el 16 % de las muestras contenía un tipo de micotoxina, el 9 % contenía dos, el 11 % contenía tres y el 57 % contenía más de tres tipos de micotoxinas por muestra (Figura 2).
Figura 2. Número de micotoxinas (%) detectadas en el maíz cosechado en 2024 en Serbia.
Tabla 5. Nivel de contaminación por micotoxinas (ppb) en muestras de maíz de Serbia en 2024.

CONCLUSIONES
En el estudio sobre el maíz de 2024, se obtuvieron muestras de Austria, Grecia, Italia, Polonia y Serbia y se analizaron en busca de micotoxinas reguladas por la UE, emergentes y de otro tipo mediante un método basado en LC-MS/MS.
Los resultados de micotoxinas específicos de cada país se presentan en la Tabla 6.
Los resultados mostraron que el 77 % de las muestras de Serbia y el 100 % de las muestras de maíz de los cuatro países europeos restantes estaban contaminadas con más de un tipo de micotoxina.

Tabla 6. Coocurrencia de micotoxinas reguladas, emergentes y de otro tipo en muestras de maíz recogidas en 2024 en Austria, Grecia, Italia, Polonia y Serbia. La tabla muestra el porcentaje de muestras contaminadas con más de un tipo de micotoxina, así como las micotoxinas específicas detectadas en cada país.
Este estudio proporciona información valiosa sobre la coocurrencia y la cocontaminación de aflatoxinas, micotoxinas emergentes y micotoxinas producidas por Fusarium en la mayoría de las muestras de maíz cosechado en 2024 procedentes de cinco países.
Las aflatoxinas -en particular la AFB1- representaron la amenaza más importante, superando con frecuencia los límites reglamentarios para el consumo humano y animal.
Las fumonisinas también han seguido siendo una preocupación crítica en los últimos años, con niveles elevados potencialmente exacerbados por las temperaturas más cálidas durante la temporada de crecimiento.

