Micotoxinas en cerdos: Factor subestimado del fracaso vacunal

En cerdos, la exposición a micotoxinas puede reducir la eficacia vacunal al interferir en la activación del sistema inmunitario.

Anawach Phuengkasem

Gerente técnico regional, Sudeste Asiático, PATENT CO DOO. Misicevo, Serbia.
E-mail: [email protected]

A medida que aumenta la demanda mundial de carne de cerdo, la cría de cerdos se ha intensificado.

Esto significa que los ganaderos deben depender en gran medida de las vacunas para controlar las enfermedades y evitar pérdidas económicas importantes. Sin embargo, en ocasiones, incluso con un calendario de vacunación perfecto, las vacunas no funcionan como se esperaba.

Comprender por qué se producen estos fallos es fundamental para los ganaderos, que se enfrentan constantemente a las amenazas de las enfermedades porcinas.

Aunque hay muchos factores que pueden afectar a la eficacia vacunal, los que debilitan el sistema inmunitario de los cerdos son una de las principales razones por las que una vacuna que, en otras circunstancias, sería eficaz, puede no proteger al animal (Augustyniak y Pomorska-Mól, 2023).

Una vacuna puede fallar por varias razones…

A veces, el problema radica en la propia vacuna, por ejemplo, si se almacena a una temperatura incorrecta o se administra de forma incorrecta. Otras veces, el problema está relacionado con el cerdo, incluyendo factores como la edad, la genética o la dieta.

Sin embargo, surge una preocupación especialmente grave cuando algo suprime activamente el sistema inmunitario del cerdo, lo que le impide desarrollar protección incluso con una vacuna bien formulada (Augustyniak y Pomorska-Mól, 2023).

Una de las causas más comunes —y a menudo ignoradas— de esta supresión inmunitaria se esconde en la alimentación diaria del animal: las micotoxinas.

EL RETO OCULTO: LAS MICOTOXINAS

Las micotoxinas son un mecanismo de defensa natural producido por ciertos tipos de mohos, como Aspergillus, Fusarium y Penicillium, que son comunes en entornos agrícolas.

La contaminación por mohos es un problema mundial: la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que al menos el 25 % de los cultivos mundiales se ven afectados cada año (Thapa et al., 2021; Bracarense et al., 2011).

Estas micotoxinas, incluyendo las aflatoxinas (AF), el deoxinivalenol (DON), la zearalenona (ZEN), las fumonisinas (FB) y la ocratoxina A (OTA), pueden desarrollarse en los cultivos en el campo o durante el almacenamiento de los piensos (Bulgaru et al., 2021).

Si bien el consumo de una dosis elevada de micotoxinas puede enfermar visiblemente a un cerdo, un problema más frecuente y costoso surge de la ingestión de niveles bajos de estas toxinas durante un período prolongado.

A tales niveles, las micotoxinas debilitan el sistema inmunitario.

Este deterioro inmunológico reduce la resistencia de los cerdos a las enfermedades, ralentiza su crecimiento y productividad y, lo que es más importante, socava los programas sanitarios diseñados para protegerlos, como la vacunación (Pierron et al., 2016; Oswald et al., 2005).

¿CÓMO DEBILITAN LAS MICOTOXINAS AL SISTEMA INMUNITARIO?

Un sistema inmunitario sano es una red dinámica de células que trabajan y se replican constantemente para proteger al organismo.

Esta actividad continua lo hace especialmente vulnerable a las toxinas que interfieren con las funciones celulares fundamentales.

Las micotoxinas aprovechan esta vulnerabilidad para alterar las defensas naturales del animal (Pierron et al., 2016; Oswald et al., 2005).

Mecanismos generales de alteración inmunitaria

Las micotoxinas deterioran el sistema inmunitario a través de varias vías interconectadas:

Consecuencias específicas para la función inmunitaria

Estos mecanismos provocan alteraciones funcionales en diversos componentes del sistema inmunitario.

CUANDO SE INTERRUMPE LA PROTECCIÓN: LA RELACIÓN CON LA VACUNACIÓN

Cuando el sistema inmunitario de un cerdo está debilitado, no es de extrañar que las vacunas no puedan cumplir su función de manera eficaz.

El objetivo de la vacunación es entrenar al sistema inmunitario sano para que reconozca un patógeno y recuerde cómo combatirlo.

Las micotoxinas interfieren en este proceso de aprendizaje en todas sus etapas (Augustyniak y Pomorska-Mól, 2023).

¿Por qué las vacunas pueden ser menos eficaces con las micotoxinas?

Existe una amplia gama de efectos inducidos por micotoxinas en el sistema inmunitario que pueden provocar el fracaso de la vacunación.

Signos clínicos de reducción de la eficacia vacunal

A nivel de granja, este problema puede manifestarse en múltiples retos productivos:

ESTRATEGIAS PARA RESTABLECER EL EQUILIBRIO Y MEJORAR LA PROTECCIÓN

Proteger la inversión en vacunación requiere un enfoque integrado y proactivo para la gestión del riesgo de micotoxinas.

El objetivo es minimizar la exposición a estas toxinas y, al mismo tiempo, reforzar la resistencia natural de los animales, creando así las condiciones necesarias para que las vacunas alcancen su máxima eficacia.

En conclusión, la correlación entre la contaminación de los piensos por micotoxinas y el fracaso vacunal es una preocupación fundamental para la producción porcina.

Las micotoxinas pueden debilitar la inmunidad y comprometer la protección que normalmente proporcionan las vacunas.

Al reconocer este riesgo y aplicar una estrategia de gestión integral, los ganaderos pueden salvaguardar la salud de los animales y garantizar que los programas de vacunación alcancen la eficacia prevista.

Referencias

Augustyniak, A., & Pomorska-Mól, M. (2023). Vaccination Failures in Pigs—The Impact of Chosen Factors on the Immunisation Efficacy.Vaccines. https://doi.org/10.3390/vaccines11020230

Bracarense, A.-P. F. L., Lucioli, J., Grenier, B., Pacheco, G. D., Moll, W.-D., Schatzmayr, G., & Oswald, I. P. (2011). Chronic ingestion of deoxynivalenol and fumonisin, alone or in interaction, induces morphological and immunological changes in the intestine of piglets.British Journal of Nutrition. https://doi.org/10.1017/S0007114511004946

Bulgaru, C. V., Marin, D. E., Pistol, G. C., & Taranu, I. (2021). Zearalenone and the Immune Response.Toxins. https://doi.org/10.3390/toxins13040248

Burel, C., Tanguy, M., Guerre, P., Boilletot, E., Cariolet, R., Queguiner, M., Postollec, G., Pinton, P., Salvat, G., Oswald, I. P., & Fravalo, P. (2013). Effect of Low Dose of Fumonisins on Pig Health: Immune Status, Intestinal Microbiota and Sensitivity to Salmonella.Toxins. https://doi.org/10.3390/toxins5040841

Chen, F., Ma, Y., Xue, C., Ma, J., Xie, Q., Wang, G., Bi, Y., & Cao, Y. (2008). The combination of deoxynivalenol and zearalenone at permitted feed concentrations causes serious physiological effects in young pigs.Journal of Veterinary Science.

Lafleur Larivière, É., Zhu, C., Sharma, A., Karrow, N. A., & Huber, L.-A. (2022). The effects of deoxynivalenol-contaminated corn in low-complexity diets supplemented with either an immune-modulating feed additive, or fish oil on nursery pig growth performance, immune response, small intestinal morphology, and component digestibility. Translational Animal Science. https://doi.org/10.1093/tas/txac068

Liu, X., Xu, C., Yang, Z., Yang, W., Huang, L., Wang, S., Liu, F., Liu, M., Wang, Y., & Jiang, S. (2020). Effects of Dietary Zearalenone Exposure on the Growth Performance, Small Intestine Disaccharidase, and Antioxidant Activities of Weaned Gilts.Animals. https://doi.org/10.3390/ani10112157

Oswald, I. P., Marin, D. E., Bouhet, S., Pinton, P., Taranu, I., & Accensi, F. (2005a). Immunotoxicological risk of mycotoxins for domestic animals.Food Additives and Contaminants. https://doi.org/10.1080/02652030500058320

Pierron, A., Alassane-Kpembi, I., & Oswald, I. P. (2016). Impact of mycotoxin on immune response and consequences for pig health.Animal Nutrition. https://doi.org/10.1016/j.aninu.2016.03.001

Pistol, G. C., Gras, M. A., Marin, D. E., Israel-Roming, F., Stancu, M., & Taranu, I. (2013). Natural feed contaminant zearalenone decreases the expressions of important pro- and anti-inflammatory mediators and mitogen-activated protein kinase/NF-kB signalling molecules in pigs.British Journal of Nutrition. https://doi.org/10.1017/S0007114513002675

Rückner, A., Plagge, L., Heenemann, K., Harzer, M., Thaa, B., Winkler, J., Dänicke, S., Kauffold, J., & Vahlenkamp, T. W. (2022). The mycotoxin deoxynivalenol (DON) can deteriorate vaccination efficacy against porcine reproductive and respiratory syndrome virus (PRRSV) at subtoxic levels.Porcine Health Management. https://doi.org/10.1186/s40813-022-00254-1

Thapa, A., Horgan, K. A., White, B., & Walls, D. (2021). Deoxynivalenol and Zearalenone – Synergistic or Antagonistic Agri-Food Chain Co-Contaminants?Toxins. https://doi.org/10.3390/toxins13080561

Prevención de micotoxicosis
Registro