Luis-Miguel Gomez-Osorio, DVM, MSc, PhD
Region Technical Manager LATAM, PatentCo-Agromed
Las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos por ciertos tipos de hongos, en particular los pertenecientes a los géneros Aspergillus, Penicillium y Fusarium.
Estas toxinas pueden contaminar los productos agrícolas y plantear importantes riesgos para la salud tanto de las personas como de los animales.
FUENTES Y TIPOS DE MICOTOXINAS
Las micotoxinas pueden contaminar los ingredientes de los alimentos para animales de compañía en diversas fases, desde la producción de los cultivos hasta su almacenamiento.
- ⇰ Entre las fuentes habituales de contaminación se encuentran cereales como el maíz, el trigo y el arroz, que son ingredientes básicos de muchos alimentos para animales de compañía.
- ⇰ Las principales micotoxinas preocupantes en los alimentos para animales de compañía son las aflatoxinas, las ocratoxinas, la fumonisina, la zearalenona y los tricotecenos.
IMPACTO EN LA SALUD DE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA
Los animales de compañía, sobre todo perros y gatos, corren el riesgo de exposición a micotoxinas a través de alimentos contaminados.
Los efectos de la ingestión de micotoxinas pueden variar en función de:
El tipo de micotoxina.
El nivel de exposición.
El tamaño, la edad y el estado general de salud de la mascota.
TOXICIDAD AGUDA
La exposición a niveles elevados de micotoxinas puede provocar una intoxicación aguda, caracterizada por signos como:
Vómitos
Diarrea
Dolor abdominal
Letargia
Convulsiones
En casos graves, la intoxicación aguda por micotoxinas puede ser mortal.
TOXICIDAD CRÓNICA
La exposición prolongada a niveles bajos de micotoxinas puede provocar problemas crónicos de salud, entre ellos:
Daño hepático y renal
Función inmunitaria debilitada
Problemas reproductivos
Mayor riesgo de cáncer
DETECCIÓN Y REGULACIÓN
La detección de micotoxinas en los alimentos para animales de compañía requiere técnicas analíticas sofisticadas, como la cromatografía líquida con espectrometría de masas en tándem (LC-MS/MS) y el ensayo inmunoenzimático (ELISA).
⇰ Estos métodos pueden identificar y cuantificar micotoxinas a concentraciones muy bajas.
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN
Para reducir el riesgo de contaminación por micotoxinas en los alimentos para animales de compañía, los fabricantes pueden aplicar varias estrategias:
- ✔ Control de calidad: análisis rigurosos de las materias primas y los productos acabados para detectar la contaminación por micotoxinas.
- ✔ Condiciones de almacenamiento: almacenamiento adecuado de ingredientes y productos acabados para evitar la proliferación de hongos.
- ✔ Uso de adsorbentes de micotoxinas: la incorporación de adsorbentes de micotoxinas, como minerales arcillosos y carbón activado, en las fórmulas de alimentos para animales de compañía para reducir la biodisponibilidad de las micotoxinas.
CONCLUSIÓN ![]()
La presencia de micotoxinas en los alimentos para animales de compañía es un grave problema que requiere una atención constante por parte de los fabricantes, las autoridades reguladoras y los propietarios de los animales.
Al conocer las fuentes y los tipos de micotoxinas, sus efectos sobre la salud y los métodos de detección y prevención, las partes interesadas pueden colaborar para garantizar la seguridad y el bienestar de los animales de compañía.
REFERENCIAS
1. Bennett, J. W., & Klich, M. (2003). Mycotoxins. Clinical Microbiology Reviews, 16(3), 497–516. doi:10.1128/CMR.16.3.497-516.2003
2. Richard, J. L. (2007). Some major mycotoxins and their mycotoxicoses—an overview. International Journal of Food Microbiology, 119(1-2), 3–10. doi:10.1016/j.ijfoodmicro.2007.07.019
3. European Food Safety Authority (EFSA). (2004). Opinion of the Scientific Panel on Contaminants in the Food Chain on a request from the Commission related to ochratoxin A (OTA) as undesirable substance in animal feed. EFSA Journal, 2(3), 101. doi:10.2903/j.efsa.2004.101
4. U.S. Food and Drug Administration (FDA). (2020). Mycotoxins in Pet Food. Retrieved from https://www.fda.gov/animal-veterinary/animal-health-literacy/mycotoxins-pet-food
5. Grandi et al. (2019). Ocurrence of mycotoxins in extruded commercial cat food. ACS Omega, 4, 1404-14012.




Prevención de micotoxicosis